HABITUS MILITAR

REFLEXIONES SOBRE LOS SUJETOS DE CASERNA

Autores

  • Nádia Xavier Moreira
  • Rita Emília Alves da Silva
  • Sabrina Celestino Celestino

DOI:

https://doi.org/10.47240/revistadaesg.v35i74.1175

Resumo

Este artículo tiene como objetivo analizar, a través de una revisión de la literatura,
las características fundamentales que dieron forma al diseño institucional de las
Fuerzas Armadas (FFAA). Toma prestada para esta tarea, la contribución del concepto
de habitus en Bourdieu (1983). Dicho concepto ofrece elementos para reflexionar
sobre la internalización de los valores, normas y principios sociales por parte de
los sujetos militares, que aseguran la adecuación entre las acciones individuales
y la realidad objetiva. Por lo tanto, reflexionar sobre las instituciones de la FFAA
desde la perspectiva de Bourdieu (2001) implica considerarlas como el lugar de
construcción de un sistema simbólico y significativo de prácticas y símbolos, siendo
estos identificadores de los individuos que pertenecen a él. Se entiende que este tipo
de enfoque permite el diálogo con los principios rectores de conducta en este tipo de
organización, lo que revela mucho sobre su sociabilidad e imagen social.

Publicado

11-11-2020

Edição

Seção

Artigos